¿Qué es un Community Manager?

Vía Edgar Sánchez llego a este vídeo.

Ciertamente, eso de los «Community Managers» es algo muy de «moda» y, por lo tanto, hay de todo. Existe en  la red mucho charlatán que cree que ser CM consiste en abrir un Facebook o un blog y machacar a spam a media red. Otros creen que ser CM es poner la voz engolada y hablar con el lenguaje pomposo y engolado de la comunicación tradicional. Los internautas, evidentemente, no soportamos ni a unos ni a otros.

Comparto el argumento expuesto en la charla (y en el post de Edgar) de que «complementan» al gabinete de comunicación tradicional. En realidad yo diría que el CM es un «director/consultor/asesor de comunicación 2.0» que debe participar en la elaboración del plan de comunicación de la empresa, tener acceso a todos sus departamentos, a su estrategia, ser independiente y capaz de tomar decisiones.

¿Qué hace un CM? Es quien debe dirigir al equipo (o ser él mismo) cuando interactúe con el resto de internautas. Debe establecer el plan de control de riesgos (censura de contenidos, por ejemplo), decidir qué herramientas se van a utilizar y para qué, ejercer como enlace entre la empresa y el internauta e interactuar constantemente con la comunidad, escuchar las conversaciones que tienen lugar en la red, participar activamente tanto on-line como off-line, establecer estrategias de dinamización de la comunidad…

¿Cómo debe de ser un CM? Creo que el perfil es el de alguien que esté con sentido y conocimiento en la red y tenga conocimientos de márketing/comunicación. Que sea proactivo, creativo y sepa redactar. De mente abierta, que no tenga miedo a experimentar y estar aprendiendo constantemente. Con capacidad de liderazgo y toma de decisiones. Debe tener sentido del humor, utilizar un lenguaje llano y directo y ser capaz de pedir perdón por los errores que se puedan cometer.

Un comentario sobre “¿Qué es un Community Manager?

Los comentarios están cerrados.