¿Decae la participación en la web 2.0?

En un interesante artículo publicado en la Frankfurter Allgemeine se da a conocer que Wikipedia (versión inglesa) busca desesperadamente voluntarios para redactar entradas. Y es que, por primera vez desde que se creó esta enciclopedia colectiva, según datos de «Newsweek» que cita a la «Wikipedia Foundation» , son más las entradas que se borran que las nuevas que los internautas suben a la red. Y el fenómeno no es exclusivo de la versión inglesa de la Wiki. Según FAZ la situación sería tan desesperada que este próximo otoño Wikipedia podría insertar anuncios de búsqueda de colaboradores.

Wikipedia ha llegado a su límite. ¿Y la web 2.0?

Según afirma el sociólogo Christian Stegbauer el tono utilizado por los participantes se ha  ido tornando cada vez más arisco y las confusas reglas que rigen el funcionamiento de la enciclopedia han terminado por asustar a los posibles colaboradores.  El borrado de entradas por parte de personas recién llegadas, así como las «broncas» han terminado por quemar a buena parte del personal voluntario.

Por otro lado, son muchos los que creen que la enciclopedia ya está casi completa, por lo que cada vez se hace más complicado para el voluntario encontrar un término con el que colaborar.

Para Newsweek (estoy de acuerdo) la cosa es mucho más sencilla: la naturaleza humana. Y es que a nadie le gusta trabajar gratis y la gente se aburre pronto. Al comienzo, colaborar con la Wiki se veía como algo novedoso que hacía sentir a los colaboradores estar involucrados en un proyecto diferente. Ese tiempo ya pasó. La Wikipedia ya no es algo nuevo, original. Los internautas se han acostumbrado a ella.

Además, cada vez hay más usuarios de la red que optan por un papel pasivo. Y es que cualquier aportación individual se pierde en el ya inmenso hiperespacio y el internauta, al ver que su acción no provoca reacción acaba desistiendo.

Así, por ejemplo,  según un estudio de la Universidad de Harvard del año 2009, el 90% de los tweets que se envían a través de la famosa red de microblogging son redactados por un 10% de los participantes en la misma. El resto prefiere leer. Lo mismo está sucediendo con los blogs.  El interés por la presencia  activa en la red desciende entre los jóvenes.

Y es que, sostienen, la web 2.0 habría entrado, después de un período de boom, en una fase de consolidación. Y la competencia por hacerse con la colaboración del internauta es cada vez mayor.