La confusión entre Estado, partido y gobierno, lo público y lo privado, lo institucional y lo partidista, ha llegado a la vida 2.0. Desde el twitter de Moncloa se ha bloqueado (que se tenga conocimiento) a dos organizaciones cívicas conocidas por su postura hipercrítica con la acción del gobierno, Hazte Oír y Derecho a Vivir.
Responden algunos internautas cercanos al PSOE a la denuncia de HO, en mi opinión con un tono desafortunado (aquí no se trata de qué tal me caen los de estos movimientos cívicos), que a los bloqueados «ni les torturan, ni les guillotinan, ni nada de esas cosas que hacía la inquisición. No. No son mártires». Cierto.
Sin embargo, igual que los gestores de la cuenta institucional, no caen en un pequeño detalle:
No es grave que yo, particular, bloquee el twitter de Moncloa. Tampoco sería grave que el PSOE decidiera bloquear a Hazte Oír. Pero es que resulta que el bloqueo se ha producido desde la cuenta institucional de la Moncloa. Pagada por todos los españoles. Cuenta que, en principio y si esto fuera una democracia y no una demagogia tiránica, representaría a todos los españoles. También a los socios de Hazte Oír.
Debería la oposición denunciar el asunto. Porque se empieza por Twitter y se acaba como tirano cuya máxima era «todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado». En esas estamos.
Bueno, la cuestión principal, creo yo, sería una delimitación exacta de lo que representa una red social (Twitter).
¿Cuál es el problema de que no me dejen seguir sus contenidos?
Es decir, existe el BOE, las publicaciones en las web oficiales… lo que yo entiendo que son los canales «oficiales». Otra cosa es que a estas organizaciones no les dejaran acceder al BOE…
Pues el problema es, en mi opinión, la falta de transparencia y la confusión entre partido y gobierno.
No se trata de que no les dejen acceder al BOE, aunque en el fondo sería lo mismo, porque sería confundir partido y gobierno, algo que empieza a ser demasiado recurrente.
Se trata de que no es el PSOE (o el PP, o IU…) quien ha bloqueado a estos señores. Se trata de que el bloqueo lo ha hecho ¡el gobierno de España desde su cuenta institucional!
Vale, me has convencido, jeje.
No obstante, quién ha dicho que Twitter sea un cauce institucional para ofrecer información.
Pese a que te doy la razón en todo, sigo sin ver alarmante la situación. Es más, a más de uno la «publicidad» gratis de hoy le viene de lujo…
Hombre, es alarmante en cuanto a que quien hace lo menos, hace lo más. Pero vamos, que no es un escándalo de primera página, te doy la razón 🙂