Iberdrola, con «i» de indefensión.

whatsapp-image-2016-09-23-at-12-07-12

Esta mañana se ha ido la luz de casa hacia las 9 de la mañana. Inmediatamente he bajado a revisar la caja de plomos (¿se llama así?). Todo estaba bien. Así que he hecho lo que haría cualquier persona: llamar al vecino en plan ¿tú tienes luz?.

Y me dice que ayer Iberdrola echó en el buzón una hoja, sin sello, sin firma y sin nada (vamos, que la hoja la podía haber tirado en el buzón cualquiera), avisando que procedería a cortar la luz de 9 a 12 de la mañana. Imaginaos el mosqueo. Trabajando gracias a los móviles y a tener cargado el portátil.

Pero como todos sabemos que ante las eléctricas, telefónicas y demás los ciudadanos son súbditos, pues te fastidias y buscas recursos para trabajar sin luz. Eso sí, pataleas un poco en Twitter. Y ya.

Pero es que a las 13:20 la luz no había vuelto, así que he llamado al teléfono que figura en la hoja: 900 171 171

Me ha atendido una señorita que me ha dicho que hasta las 3 por lo menos nada de nada porque había una avería. Y que me fastidie si tengo que trabajar. (porque ellos tienen amigos ministros .Esto no me lo ha dicho, pero lo sabemos todos)

Claro, le he dicho que de avería nada, que habían cortado a sabiendas, según un papelito de vaya-usted-a-saber-quién que ha buzoneado alguien.

Le he preguntado que cómo podía poner una reclamación y me ha contestado que llame una vez solucionada la avería y diga qué se me ha estropeado. «Que no, que yo quiero reclamar por cómo tratan a sus clientes».

Así que ha decidido tenerme 10 minutos en espera mientras hacía no sé qué consulta.  Luego me ha dicho que la forma de avisar es este cutre buzoneo. Que si quieres que te avisen con antelación, tienes que pedirlo y dar de alta un móvil. ¿Alguien lo sabía? Pues ahora lo sabéis.

Milagrosamente, después de montar el pollo, se ha hecho la luz. Suele pasar en España.

 

Un comentario sobre “Iberdrola, con «i» de indefensión.

  1. Bueeeeno mujer, si no se repite constantemente un corte por alguna mejora, cambio, etc. pues entra dentro de toda lógica aunque, efectivamente, la forma de comunicarlo podría haber sido mucho mejor. Quizás un cartel, y un teléfono de atención especializado en «la incidencia»….la verdad es que si, seguro que hay mucho mejores formas de atender al cliente.

    Saludos, David Guiu

Los comentarios están cerrados.