Maltrato: un buen acuerdo en líneas generales

He estado leyendo las medidas aprobadas ayer por unanimidad de todos los grupos parlamentarios para el gran acuerdo contra el maltrato. Y las hay que me gustan más, que me gustan menos y las que me faltan.

LAS QUE MÁS ME GUSTAN

    • Me gusta mucho la idea de que la persona condenada por maltrato deje de poder impedir que los niños vayan al psicólogo, en ejercicio de la patria potestad. Es muy importante. Porque es algo que los maltratadores temen y por eso se oponen: lo que los niños pueden contar lo que han vivido a los profesionales de Salud Mental. Porque los niños al que maltrata le importan bien poco. Se importa él mismo.
    • Me parece bien que se prohíba la mediación en casos de maltrato
    • Es estupendo que reformen el título habilitante para que informes de servicios sociales o médicos puedan suplir las sentencias judiciales o medidas cautelares en caso de que no haya denuncia. Porque muchas maltratadas no denuncian.
    • Me parece bien que reformen el derecho de dispensa
    • Me parece estupendo que por fin haya una Ley contra la Trata. Durísima, por favor.
    • Que creen más puntos de encuentro (llevan años cerrándolos).
    • Que no haya custodia compartida en casos de maltrato. Es que no debería haber ni visitas.
    • Establecer el carácter imperativo de la suspensión del régimen de visitas en todos los casos en que el menor hubiera presenciado, sufrido o convivido con manifestaciones de violencia.

LAS QUE NO ME GUSTAN (por lo evidente)

  • Las ideológicas, tipo estudiar género en oposiciones
  • Las subvenciones

LAS QUE ME FALTAN

  • Obligación de liquidar la sociedad de gananciales, incluyendo el domicilio conyugal, en los procesos de nulidad, separación y divorcio.
  • Prohibición de atribución de propiedad privada exclusiva a terceros (a los hijos, vamos, la vivienda, si es privativa)
  • Obligación de recabar informes de los servicios sociales municipales y tenerlos en cuenta si existen (suelen tener información previa que nadie tiene en cuenta)
  • Endurecimiento de penas para denuncias falsas, con suspensión de patria potestad.
  • Endurecimiento de penas para la no restitución en el domicilio de menores por parte del no custodio, con devolución automática del menor y suspensión de la patria potestad.

Luego estaría lo del funcionamiento de los juzgados y sus tiempos, pero eso ya es de reforma integral. Por ser fina.