Para comunicar… hay que tener algo que decir. Esta frase, que podría percibirse como una obviedad resume, sin embargo, buena parte de los problemas de comunicación de las organizaciones y partidos políticos. Y es que el conocimiento y los principios no pueden suplirse con propaganda. Menos en la época de la comunicación multidireccional, la de las aplicaciones sociales, donde lo que se entablan son conversaciones. No creo en los prosumidores, entre cuyos defensores suele haber mucho charlatán con ínfulas; sí en que hay que tener un gran conocimiento de la organización o partido y sus principios antes de saltar a la piscina de la comunicación. El arte de la comunicación es el arte del estudio constante. No se puede comunicar en política sin conocimientos… de política. Plataformas como Netflix son la vía de escape de quienes no soportan la nada con gaseosa en forma de tertulia televisiva o radiofónica. ¿Sabían que los temas políticos no son para nada los más leídos en la prensa nacional que, sin embargo, se empeña en saturarnos con ellos en lugar de reflexionar acerca del por qué?
Estos días, y a cuenta del Congreso del PP que se celebrará los próximos 20 y 21 de julio, se está poniendo de manifiesto, cierta falta de comprensión de los cambios que ya se han producido en la sociedad. Vamos con los 3 principales candidatos, no por orden de preferencia ni importancia:
1.- SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA, la favorita de la izquierda
Soraya Sáenz de Santamaría comenzaba su campaña, que me parece mala, presumiendo en medios de apoyos de ex ministros, cuando quienes votan son los afiliados y el voto de Pepe Rodríguez vale lo mismo que el del ex ministro Iñigo de la Serna, que manda un coche con su aval. Soraya, en redes, se ha limitado a dar las gracias a barones y ex ministros.
Se ha montado, eso sí, como los otros candidatos, una ronda mediática potente. Cuenta con un buen número de «tertulianos» defendiendo abierta o solapadamente su candidatura. Eso la puede ayudar, aunque ni mucho menos tanto como podría parecer. Los afiliados a los partidos son gente muy politizada, nada que ver con los votantes, y a estas horas todos y cada uno de ellos, estoy segura, tienen claro si van a (pagar la cuota de 20 euros) votar y a quién. Después de lustros soportando insultos y campañas de criminalización tienen ganas de hablar.
El error básico de esta campaña es no darse cuenta que las campañas internas no son campañas electorales propiamente dichas. Ser abiertamente la favorita de la izquierda le hace perder votos. Repito: los afiliados no son los votantes. Pedro Sánchez lo comprendió y por eso arrasó a Susana. Y como servidora, casi en solitario, lo vaticinó, me permito el lujo de decirlo ahora también.
A su favor en primera vuelta cuenta la división del voto de sus rivales. En su contra que su acción de gobierno (para bien o para mal) es sobradamente conocida lo que no le deja margen para innovar o presentar propuestas. Su modelo de PP lo conocen ya los afiliados.
Soraya está siguiendo la táctica que llevó a Susana Díaz a la derrota frente a Pedro Sánchez. Ahí tienen a la andaluza, rodeada del «todo PSOE». Cayó derrotada por los militantes. Claro que Susana no tenía luego la baza de los compromisarios, mucho más pelotas con el poder establecido. Pero, suponiendo que llegue a la segunda ronda, que no lo sé… ¿se atreverán a elegir en contra de los afiliados, dando así un golpe de despacho?
2.- MARÍA DOLORES DE COSPEDAL, el poder del aparato del partido
Más pegada a los afiliados está la otra gran candidata, María Dolores de Cospedal, que cuenta con enorme predicamento entre las bases, que lleva años cuidando, y que ha iniciado una campaña dirigida a estos. Fue un acierto presentar los avales solo con militantes de base y el manejo de sus redes sociales, donde cada cierto tiempo, en su cuenta personal, publica un vídeo casero de un afiliado de a pie pidiendo el voto para ella. Eso sí puede crear una ola en su favor. Un gran acierto. Cospedal cae bien a los militantes porque dio la cara por el PP en los momentos más duros y lo está aprovechando en su favor.
También está haciéndose su ronda mediática y cuenta con «tertulianos» afines, aunque menos que Soraya. Habrá que ver qué «programa» presenta. Su mensaje integrador juega a su favor. Aunque nadie se crea que vaya a integrar a Soraya si gana 😉
Sin embargo, las continuas filtraciones a la prensa de presiones entre bambalinas y el conchabeo con el poder de siempre son un error. La alejan del afiliado.
3.- PABLO CASADO, el candidato que se puede marcar un Sánchez
La gran ventaja del candidato sorpresa, Pablo Casado, es que no es visto como un mal menor, sino con ilusión. Y la ilusión es la clave de la política. Cuando anunció su candidatura mi móvil se llenó de mensajes. De ahí los 5.000 avales, que de momento lo sitúan como el preferido. Pedro Sánchez también ganó en los avales y Susana Díaz lo despreció.
Además, cuenta a su favor con su juventud y que no se le vincula con la corrupción que ha anegado al PP. Algo que desde dentro intentan neutralizar con la absurda historia del máster (al mismo tiempo que se conoce que el presidente del gobierno falsificó su currículum). Precisamente la campaña sucia en su contra puede movilizar el voto del afiliado… a su favor. Un afiliado que está harto de este tipo de cosas. Y que sabe que Casado puede frenar a la izquierda… y a los naranjas. Además, su gestión de las crisis del máster, dando la cara casi en tiempo real, le han dado la pátina a los ojos de los afiliados del PP de político valiente y transparente.
Su gestión de redes es buena. El hashtag #IlusiónPorElFuturo aúna las dos cualidades del candidato: crea ilusión y es el futuro.
En su contra juega que no tiene experiencia de gobierno de ningún tipo. Pero esto es algo que importa más en unas elecciones generales. Casado gusta, y mucho, a los afiliados.
Ha empezado campaña con un mensaje claro: España, liberalismo, familia, seguridad y honestidad. Justo lo que quieren oír quienes le tienen que votar, que no son Ignacio Escolar ni Iñaki López.
Casado, además, acierta con su campaña en coche por toda España, como hizo en su día Sánchez. La cercanía al militante. Acertó también dirigiéndose a quienes han dado su voto o se han ido a Ciudadanos o a VOX.
¿Se marcará un Sánchez? Yo no lo descartaría en absoluto. Según cómo se desarrolle esta semana la campaña lo veremos.
Un comentario sobre “Arranque de campaña de #CongresoPP”
Los comentarios están cerrados.