5 Consejos para un Community desesperado

 

Aunque las empresas, poco a poco, se hayan ido dando cuenta que la reputación de su marca no se puede dejar en manos de personas sin cualificación digital, no es menos cierto que aún existen demasiadas empresas en las que la transformación digital no es más que una palabra, en las que directivos, mandos intermedios o compañeros creen que un Community es poco menos que el “que se pasa todo el día con el móvil”. Ante todo, si este este es tu caso, no te desesperes. Recuerda que tú tienes futuro y ellos son como los zombies de ‘The Walking Dead’ ;).

1.-  Tienes compañeros con cuentas en Twitter o Facebook que se creen que por eso son especialistas en Social Media. Algunos hasta presumen de ello en Linkedin. Estos son los más peligrosos, porque suelen cargarse las redes sociales si les dejan tocarlas. No planifican, no piensan en las publicaciones, las métricas les suenan a chino, no saben nada del tema y creen que pueden gestionar una cuenta institucional como su cuenta privada. Intenta que no les dejen ni acercarse a las redes de la empresa u organización.

2.- Toman decisiones que afectan a redes sin hablar contigo, o someten tus propuestas a la decisión de gente que cree que una “story” es una serie de Telecinco. Tranquilo. Es que ni siquiera saben que les afecta (porque las redes sociales son la imagen de todos los empleados de la empresa). O lo que es peor, les importa una higa. ¿Desde cuándo a un zombie le importa dar buena imagen? Además, si ya les costó eso de “una web”, imagínate cómo pueden despreciar “las redes”. Ofréceles colaboración en forma de charlas, conferencias, para intentar que se den cuenta que las redes son mucho más que “un Twitter”. Y entiérralos en informes de RRSS. Conceptos como “keywords”, “backlink”, “contenido líquido” o “Black hat”, (tampoco hay que ir más allá porque no tienen ni idea de qué se habla) los dejarán noqueados.

Vía Socialmedier

3.- Creen que lo del orgánico es gratis y no entienden tu papel en esto. Es la batalla más dura en un momento en que redes como Facebook empujan a las empresas al pago.  Aquí solo sirve el insistir. Y como siempre, lo de los informes. Métricas e informes.

4.- Te llaman un domingo a las 15:00 para ver si les “tuiteas” algo. ¿Te suena eso de no dar el número de móvil particular o bloquear al impertinente? Hazlo, Porque si no lo que te queda es llamar tú al maleducado un lunes a las 06:00 a su móvil, a ver qué tal lo baila o resignarte a que te tomen por un servicio 24×7 personal de toda la empresa. Y si es necesario, bloqueo en Whatsapp.

5.- Te proponen publicar cosas que tú sabes que no son adecuadas. Trata de explicarles por qué tú no lo harías. Con informes de externos si puede ser, que ya se sabe que no son pocos los que hacen más caso al de fuera que al de dentro (esto que alguien me lo explique, porque nunca lo he entendido). Si aún así insisten y tienen mando en plaza, pues qué le vas a hacer. No te lo tomes como algo personal. Recuerda: son ovejas descarriadas necesitadas de evangelización (esto va en honor a Prevost, quien tanto ‘evangelizó’).